Design Thinking

Del papel a la comunidad creativa

Tiempo de lectura:
5 minutos

Al éxito se llega en ocasiones por rutas inexploradas o caminos inciertos. En la era digital, ThinkersCo ha convertido una publicación en papel en un éxito sobre innovación y resolución de problemas.

Juan Gasca y Rafael Zaragozá, socios y fundadores de esta consultora, celebran 15 años “Designpedia” y la sexta edición del libro.  Una obra que en origen fue “libro no buscado” (según confesó Juan Gasca) que se ha convertido en un éxito.

Es referencia del Design Thinking en el ámbito de habla hispana, con seis ediciones, traducción al inglés y miles de lectores. Así pues, la nueva edición ha supuesto un sólido motivo de una celebración con amigos.

De la mano de LID Editorial (editora de los tres libros) y en el Talent Garden de Madrid se reunieron, junto a Gasca & Zaragozá, Jacob López (Brand & Customer Manager en MSD España), Guillermo Lorbada (New Ways of Working en Repsol), Olga Pastushenko (Digital Business Design Director de Unicaja) e Ismael Pulido (Head of Idea Hub en Enel).

Los cuatro aportaron su conocimiento sobre la capacidad del Design Thinking para transformar el trabajo en las organizaciones.

Lo hicieron con la autoridad de sus experiencias de aplicación de estos procedimientos en procesos de innovación.

Los invitados glosaron también la importancia que para ellos ha tenido Designpedia y sus dos prolongaciones en otras tantas obras.

Juan Gasca cuenta que, en realidad, el objetivo consistía en hacer unas baraja de cartas con herramientas y roles para ayudar a empresas y emprendedores tanto en el proceso de la innovación, como en el diseño de productos y servicios y la resolución de problemas. Se trata de procesos que es necesario aplicar en la resolución temprana de los problemas. De este uso inicial suele depender el éxito de estos retos.

Ayudar a los usuarios en sus retos

Sin embargo, el «feedback» de algunas empresas y la escucha del cliente, llevaron a Juan Gasca y Rafa Zaragozá a publicar un libro.

El objetivo era ayudar a los usuarios a saber “cómo aterrizar las herramientas y llevarlas al día a día, y cómo trabajar con metodología”, señala el primero.

Tras Designpedia, llegó en 2021 “El Workbook de la Designpedia”. Los autores proponen “procesos, itinerarios en un enfoque de organización y orden para llegar al objetivo”.

Y en 2022, tras la pandemia, aparece “El Action Book de la Designpedia”. Este tiene su razón de ser en que “las compañías, más que Design Thinking quieren saber cómo crear producto, cómo crear soluciones y experiencia de cliente”. Afirma Juan Gasca que, al final, el objetivo en la aplicación diaria es llegar a definir retos e ideas o procesos efectivos más que disponer de un mero saber o contar con un contenedor de herramientas.

Las tres obras conforman un conjunto de conocimiento y aplicación de Design Thinking y procesos agile en la innovación, la resolución de problemas y el diseño de productos y servicios.

El tríptico editorial cuenta con el valor de la permanencia de sus valores en un mundo definido, entre otras características, por la volatilidad.

Se trata de una capacidad de continuidad otorgada por sus usuarios: “Los libros siguen aportando valor, mientras otros libros de nicho mueren”, subraya Juan Gasca.

Aplicaciones prácticas de innovación y resolución de problemas

Durante el coloquio, Jacob López (MSD España) definió los libros como “evolutivos” y lo explicó así: “Primero, inyectas el germen y cuando evoluciona, o la planta va creciendo, es un cajón de herramientas”.

“Si en tu organización o día a día has implementado una forma de trabajar o idear, prototipar, testar y equivocarte diferente, necesitas una caja de herramientas en un momento determinado y con un determinado objetivo”.

Por su parte, Guillermo Lorbada (Repsol) calificó Designpedia de “magnífico”, porque -continuó- “sintetiza de manera fácil y sencilla lo que habíamos tratado de vivir y de explicar internamente de formas muy complejas. “Es mi compañero en la mochila en talleres, clases en escuelas de negocios, clases con niños”, prosiguió.

Del «Workbook de Designpedia» dijo que “es un mapa de camino, una brújula cuando vas a lanzarte a una aventura”.

Y afirmó que “El Actionbook de la Designpedia» es la aventura en sí, con todas las herramientas para poder avanzar”.

Permite “poner foco en un día a día de ruidos y distracciones para pensar lo que es verdaderamente esencial, en lo relevante, y simplificar”.

Enfocados en el cliente

Por su parte, Olga Pastushenko (Unicaja Banco) subrayó la necesidad de las compañías de enfocarse en el cliente y del Design Thinking como un un sistema de pensamiento que ayuda a este objetivo y que permite definir bien los problemas.

Indicó que en muchas ocasiones, las empresas “lo escuchan [al cliente], tienen métricas pero no sabemos definir el problema del cliente con toda esta información”.

Por tanto, el reto es ayudar a las empresas a precisar mejor sus problemas.

E Ismael Pulido (Enel), se refirió al liderazgo. Frente a un concepto que puede considerarse tradicional, “en el que se sepa, de principio a fin, cómo hacer las cosas”, es necesario aplicar un liderazgo de escucha.

“Y escuchar es saber cambiar en mitad del camino”. Sin embargo, “equivocadamente, rectificar se ve como que algo no va bien”, agregó. En este cambio de mentalidad o paradigma es importante el Design Thinking.

Cambiar la vida de las personas

Juan Gasca subrayó que, al final, el objetivo es “cambiar la vida de las personas”.

La virtualidad de los tres libros no es otra que “poner a la gente en el lugar adecuado para que hablen” con un método para arrancar y ordenar para que la gente coja ritmo y consigas ir en bici sin ruedines”.

Coincidiendo con la sexta edición, ThinkersCo presentó su nueva propuesta formativa en una ruta que va de los lectores a la comunidad activa.

Desde su actividad de consultoría para empresas y el tríptico editorial sobre Design Thinking/Agile y sus aplicaciones, ThinkersCo ha ampliado foco y ha impulsado Dothink Lab. Se trata de una herramienta de formación y conocimiento para la innovación y la resolución de problemas.

Compartir este artículo:
Logo de la red social FacebookLogo de la red social LinkedinLogo de la red social MediumLogo de la red social X