Elecciones: tema candente estas semanas. Tal vez eres una de las personas a las que la convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio ha pillado con las vacaciones pagas o planificando unos días fuera de casa en esas fechas. ¿Y estás además preocupado por la posibilidad de que te toque ser miembro de mesa electoral?
Te recordamos que en los comicios electorales municipales y autonómicos del pasado día 28 medio millón de personas, entre titulares y suplentes de mesa, tuvieron que personarse a las 8 de la mañana del día electoral para constituir las mesas electorales.
Así que es una posibilidad bien real que te toque formar parte de una mesa electoral. Incluso le estarás dando vueltas a las estrategias para librarte si te toca o conocerás a alguien que está preocupado por la coincidencia de sus vacaciones con las elecciones. Nosotros le hemos preguntado a una herramienta de Inteligencia Artificial, ChatGPT, por algunas ideas para evitar ser miembro de la mesa electoral.
La respuesta que nos ha devuelto ha sido la siguiente: “La Inteligencia Artificial (IA) aún no tiene la capacidad de ayudarte a librarte de ser miembro de una mesa electoral en las elecciones generales del 23 de julio”.
Podemos tomarlo a broma, pero la respuesta es buena muestra de la utilidad de estas herramientas de IA generativa: procesan información relevante y abundante y la reelaboran para ofrecer respuestas estructuras en función de los inputs que se le plantean. No más, de momento.
Sí se ha aliviado ChatGPT ofreciendo información sobre las condiciones que establece la ley para excusarse en formar parte de las mesas electorales.
Como partida, hemos de señalar que en España, el servicio en una mesa electoral es una responsabilidad cívica obligatoria. Sin embargo, existen ciertas circunstancias en las que puedes solicitar una excusa para no formar parte de una mesa electoral. Algunas de las situaciones en las que puedes presentar una excusa válida son:
Para solicitar una excusa, debes presentar una instancia a la Junta Electoral de Zona correspondiente. Esta solicitud debe estar debidamente justificada con documentación que respalde tu situación. Es importante tener en cuenta que cada caso se evalúa individualmente, y la Junta Electoral de Zona tomará la decisión final sobre la aceptación o rechazo de la solicitud de excusa.
“Te sugiero consultar la legislación electoral vigente en España y comunicarte con la Junta Electoral de Zona correspondiente para obtener información más precisa y actualizada sobre cómo presentar una solicitud de excusa en tu caso particular”, agrega de manera muy aséptica.
Así que habrá que recurrir a la creatividad humana, con el objetivo de de idear soluciones que respondan a nuestro reto. La ideación es una de las fases que conforman el proceso de resolución de problemas y desafíos de diseño mediante Design Thinking.
Con la ideación, utilizaremos el pensamiento de divergente y abrir nuestro foco para buscar las ideas con un llamamiento a la creatividad para poder explorar e imaginar sin límites
¿Quieres saber cómo hacerlo? En Dothink Lab te contamos cómo afrontar estos desafíos de ideación y qué herramientas dispones. Por ejemplo, te contamos cómo planificar y llevar a cabo una brainstorming, una lluvia de ideas, para que resulte provechosa a tu propósito.
También le hemos preguntado por la posible relación entre Inteligencia Artificial y procesos electorales.
Nos ha contado que la IA presenta varios riesgos para interferir en unas elecciones democráticas. Uno de los mayores peligros es el uso de la IA para crear desinformación y propaganda falsa, lo que puede engañar a los votantes y socavar la confianza en el proceso electoral.
La Inteligencia Artificial puede servir también para manipular la opinión pública al predecir y personalizar el contenido que se muestra a los votantes. La capacidad de la IA para crear deepfakes, es decir, contenido multimedia manipulado, y clonar voces humanas con gran realismo, permitiría que los candidatos se vean mal o para hacer que los votantes crean que dijeron algo que nunca dijeron. Además, puede ser utilizada para suplantar la identidad de los candidatos o para enviar mensajes falsos en su nombre.
Por el contrario, la inteligencia artificial puede ayudar a detectar y eliminar noticias falsas, analizar conversaciones en línea para detectar patrones y opiniones, y atraer a los ciudadanos a través de asistentes virtuales. Además, puede supervisar la integridad de las elecciones, detectar irregularidades y proteger la privacidad de los votantes.
Así pues, cada uno a lo suyo: la IA nos ayuda a obtener información y el Design Thinking, a encontrar soluciones para nuestros retos.