Speculative Design y otras disciplinas del diseño para generar ideas disruptivas
“El diseño es invisible pero siempre estuvo ahí”
El diseño, desde siempre, ha sido el puente entre las necesidades y motivaciones de las personas y la tangibilización de esas ideas en productos, servicios, negocios e incluso experiencias.
El problema del diseño actualmente es que, para muchos, es algo lejano e incluso invisible. Siempre se ha tratado como una disciplina de estética, pocas personas han visto que sea algo que vaya más allá.
Poco a poco, el diseño es más conocido y cada vez son más las personas que entienden el valor que este aporta en los negocios. En la gran mayoría de organizaciones, el diseño no solo se trata de estética, sino que también es proceso y estrategia.
Para comprender esto, es necesario visibilizar el valor de metodologías tan populares en la actualidad como es el Design Thinking o Pensamiento de Diseño.
Desde hace años, ya conocemos la importancia de situar a las personas en el centro de la organización. El Design Thinking es una herramienta que permite resolver problemas enfocándose en las personas. La cuestión es, ¿Es posible utilizar el Design Thinking para crear soluciones innovadoras?¿Se pueden solucionar problemas actuales de la sociedad?
En este post aprenderás sobre el Design Thinking y las variantes del Speculative Thinking: Critical Design, Future Design y Design Fiction. Todas ellas son disciplinas que proporcionan diversas herramientas que ayudan a reflexionar e innovar.
Se trata de una metodología de resolución de problemas cuyo último fin es alinear las necesidades de las personas con aquello que tecnológicamente es viable para generar valor.
El Design Thinking es una herramienta eficaz para construir modelos de negocio centrados en las necesidades de las personas. Por tanto, es una metodología eficaz para crear valor y conectar con nuestros clientes.
Es una rama del diseño que se caracteriza por mirar la sociedad desde diferentes perspectivas y cuestiona continuamente el Status Quo, logrando así un mejor entendimiento de la realidad.
Sirve para entender mejor el contexto actual, comprender el presente y la situación en la que nos encontramos, nos abre las puertas para contemplar el futuro de forma diferente. Nos plantea modos alternativos de hacer las cosas. Por eso, sirve de inspiración para que muchas personas den rienda suelta a su imaginación y creatividad. Entre las diferentes ramas del diseño que se engloban en este concepto, hay tres principales:
“El gran fallo del Design Thinking es que es muy realista”
En definitiva, el Design Thinking es la metodología más fiable para conocer a nuestro usuario y dar con soluciones que les aporten valor. Si lo que queremos es encontrar soluciones disruptivas, debemos cuestionarnos la realidad a través de otras metodologías de diseño dentro del Speculative Design.
En Dothink Lab, siempre recomendamos situar a las personas en el centro, independientemente de las herramientas o recursos que vayamos a utilizar.