Itinerarios de Innovación

Itinerarios de Innovación

Estos itinerarios de innovación son un punto de partida para desarrollar las diferentes tipologías de proyecto a través de la metodología de Design Thinking.

Las herramientas sin un contexto de uso y un proceso no son accionables y entendibles. Por esta razón, te proponemos tres itinerarios de innovación replicables para diferentes tipologías de proyecto habituales en una empresa.

Cada uno de ellos contiene un conjunto de herramientas base, agrupadas por fase, y en las cuales tendrás acceso a una explicación de la misma y a un ejemplo de uso.

Itinerarios de Innovación
Itinerarios de Innovación

Experiencia de Cliente

Este es el itinerario adecuado para acercarte a las necesidades reales de tu cliente y así poder ofrecerle una experiencia nueva y mejorada a través del Design Thinking.

MAPEAR

EXPLORAR

CONSTRUIR

TESTEAR

COMPAÑÍA

Análogos – Antílogos

INVESTIGACIÓN

Entrevista Cualitativa

Cliente Misterioso

IDEAR

Brainstorming

PREPARACIÓN

 Matriz de feedback

CLIENTE / MERCADO

Stakeholders Map

Persona

Customer Journey Map

SÍNTESIS

Mapa de Empatía

Desafío de Diseño

HERRAMIENTAS

Storyboard

Customer Journey Map

Prototipo para Empatizar

TÉCNICAS

Entrevista cualitativa

Test de Usuario

Objetivos

  • Entender la experiencia actual de mi cliente e identificar aspectos a mejorar.
  • Aprender a construir y diseñar experiencias que tengan sentido para nuestro usuario y den valor a nuestro producto o servicio.
  • Definir un viaje o pasillo del usuario que identifique aquellos aspectos de nuestra relación que nos convierten en relevantes para el mismo.

Proceso

Al iniciar cualquier itinerario es interesante disponer de un punto de partida. Podemos comenzar por realizarnos las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el “inicio” de la experiencia del usuario?
  • ¿Y el “final”?
  • ¿Hasta dónde abarca mi análisis?

Cada producto y servicio, así como los canales de venta, suelen tener características propias, es por ello que debemos estudiar previamente el contexto de nuevos productos o servicios, sin olvidarnos de establecer el foco principal de acción.

Resultados

Al salir de este itinerario, habremos entendido cómo nuestro usuario realiza el viaje del cliente, incluyendo la identificación de posibles focos y aspectos clave a trabajar. En base a ello, dispondremos de una nueva experiencia delimitada y contrastada con nuestro cliente, desde el momento inicial y con actuaciones concretas a acometer.

Modelo de negocio

Este itinerario te permitirá indagar en nuevas ideas para la creación de Modelo de Negocio a través de las diferentes herramientas de Design Thinking.

MAPEAR

EXPLORAR

CONSTRUIR

TESTEAR

COMPAÑÍA

Cinco Porqués

DAFO

INVESTIGACIÓN

Benchmarking

Entrevista Cualitativa

IDEAR

Brainstorming

PREPARACIÓN

 Matriz de feedback

CLIENTE / MERCADO

Stakeholders Map

Persona

SÍNTESIS

Persona

Mapa de Empatía

HERRAMIENTAS

Business Model Canvas

Storyboard

Maqueta de cartón

TÉCNICAS

Entrevista cualitativa

Objetivos

  • Crear ideas de negocio desde cero.
  • Aprender a construir soluciones a partir de las necesidades del cliente y del mercado.
  • Construir algo “visual” que facilite la co-creación con el cliente y nos permita ejecutar con sentido.

Proceso

Al arrancar cualquier diseño de negocio debemos partir con un mínimo de foco. Por ello es necesario antes de iniciar el itinerario realizarse las siguientes preguntas:

  • ¿Qué sector quiero abordar?
  • ¿Por qué quiero abordar esa temática?
  • ¿Qué oportunidades veo inicialmente?
  • ¿Qué problemática del cliente justifica esa oportunidad?

Todo ello nos debería guiar a un planteamiento de problema u oportunidad de negocio a resolver.

Resultados

Al finalizar este itinerario, habremos definido un primer modelo de negocio ajustado con la voz del cliente, es decir, dispondremos de un escenario de negocio que se podrá poner en marcha en un tiempo razonable. El resultado integra también la estrategia de activación de esta nueva oportunidad de negocio.

Diseño de producto

Este itinerario te ayudará a trabajar en el diseño de un nuevo producto innovador a través de la metodología de Design Thinking y sus herramientas.

MAPEAR

EXPLORAR

CONSTRUIR

TESTEAR

COMPAÑÍA

Diagnóstico de la industria

INVESTIGACIÓN

Entrevista Cualitativa

Foto-Vídeo Etnografía

IDEAR

Brainstorming

PREPARACIÓN

 Matriz de feedback

CLIENTE / MERCADO

Stakeholders Map

Persona

SÍNTESIS

Persona

Mapa de Empatía

POV

HERRAMIENTAS

Concepto Sketch

Storyboard

Maqueta de cartón

Mock-up

TÉCNICAS

Entrevista cualitativa

 Test-Usuario

Objetivos

  • Crear ideas desde cero para diseñar nuevos productos.
  • Aprender a construir soluciones desde el cliente y las necesidades del mercado.
  • Construir algo “tangible” para poder testearlo con el cliente y mejorarlo para adecuarlo a sus verdaderas necesidades.

Proceso

Al arrancar este itinerario debemos disponer de un punto mínimo de partida. Por ello es necesario realizarse las siguientes preguntas antes de comenzar:

  • ¿Qué necesidades o problemas he detectado?
  • ¿Qué usuarios sufren ese problema?

Recuerda: Cualquier producto surge para cubrir una necesidad de un usuario o cliente, identificarla contribuirá a sacar el máximo partido de los esfuerzos posteriores.

Resultados

Al salir de este itinerario habremos entendido la idiosincrasia de nuestro usuario o cliente y sobre todo, habremos definido una idea inicial, la cual podremos evaluar como posible proyecto a desarrollar. Construir nuestra idea de manera “tangible” es un objetivo final para poder obtener feedback real del usuario, así como entender todo el desarrollo necesario para hacerla realidad.

No se trata, sin embargo, de procesos cerrados, sino de un punto de partida. Son, ante todo, procesos líquidos ajustables a cada momento y contexto. En función de ello y de tu grado de aprendizaje, puedes ir añadiendo o suprimiendo aquellas herramientas que consideres necesarias. Si quieres tener acceso a más herramientas y profundizar en los procesos de innovación, el Workbook de Designpedia presenta tres itinerarios de trabajo que te permitirán desarrollar tus proyectos con éxito a partir de las herramientas más adecuadas.

Beneficios de sistematizar la innovación

  • Hacer accesible la innovación a cualquier persona de la compañía.
  • Crear un marco común en la empresa para poner orden en la incertidumbre de un proyecto de innovación.
  • Crear unos mínimos para que cada persona/empresa vaya creando su lenguaje de innovación.

“Innova y ejecuta continuamente para mantenerte competitivo, el propio entorno te ayudará a perfeccionar el resultado.”

#DothinkLabPremium
Hibridación por síntesis

Definición e historia, Lienzo y modo de uso y Caso práctico

Pensamiento lateral y creatividad (Historias de detectives)

Soft skills, herramientas de solidez