¿También has tenido un jefe típico que todos pensamos que se siente por encima de los demás? Aunque este tipo de perfil se ha vuelto muy popular, su forma de trabajar y su rol en una organización está cambiando. Entonces, si no quieres ser uno de ellos, tenemos algo que decirte.
Primero, debemos distinguir entre las palabras jefe y líder. Un buen jefe debe ser un líder, pero un líder no es necesariamente un jefe. ¿Cómo puede ser eso? El trabajo del jefe es decidir qué hacer, dónde, cuándo y cómo hacerlo sin explicación. En cambio, los líderes pueden motivar a todo el equipo a trabajar hacia un objetivo común sin tener que “imponer” reglas.
“La función del líder es poseer las habilidades directivas necesarias para influir en la forma de actuar de los miembros del equipo, consiguiendo que trabajen con entusiasmo hacia al logro de sus metas”
Pero los líderes no son todos iguales, y cada uno seguirá el método de trabajo que mejor se adapte a su perfil personal y profesional. Teniendo esto en cuenta, podemos encontrar varios tipos de líderes:
- Líder Autoritario: su misión principal es cumplir los objetivos. Impone las reglas sin dar ningún tipo de explicación al respecto.
- Líder Orientativo: su prioridad es guiar al equipo hacia el objetivo (Como “Mamá Pato” con sus patitos)
- Líder Afiliativo: es especialmente bueno creando lazos emocionales en el grupo, lo que mejorará el ambiente de trabajo y por lo tanto las relaciones entre compañeros.
- Líder Democrático: promueve el consenso y la participación de todos los miembros del grupo, es “el Gandhi” de los líderes.
- Líder Ejemplar: cree que la mejor forma de inspirar al equipo es dando ejemplo con sus propios actos. Da lo que quiere recibir.
- Líder Formativo: ayuda a formar y desarrollar a su equipo, comparte sus conocimientos.
- Líder Creativo: Para nosotros nuestro favorito. Este reúne todas las características anteriores y, además, promueve la incorporación de mejoras a través de ideas innovadoras. Su objetivo es potenciar a la compañía para llevarla al siguiente nivel.
Figuras de liderazgo creativo
Dentro de la figura del Líder Creativo, podremos identificar tres figuras con las identificarse en mayor o menor medida:
- El Explorador: A pesar de no llevar mapa y brújula, su objetivo es el de abrir caminos desconocidos y adentrarse en los claroscuros de la innovación.
- El Jardinero: tiene una forma de trabajo diferente, siente pasión por sus “florecillas” y quiere crear el ecosistema adecuado para ellas. Él no es quien pone la semilla de la creatividad en cada individuo, sino quien ayuda a que esta semilla crezca y florezca. Esta figura está centrada en el crecimiento y desarrollo profesional de los empleados.
- El Entrenador o Coach: tal vez sea el perfil que estamos más acostumbrados a escuchar. Su punto fuerte es la perseverancia, reúne la energía suficiente para empujar al equipo y motivarlo para alcanzar los objetivos.
Una buena forma de averiguar qué perfil se adapta más a ti es a través del test Basadur.
“Entiende en qué eres bueno para saber cómo puedes potenciar tu equipo”
El explorador, el jardinero y el entrenador son tres registros muy diferentes, pero todos tienen creatividad e imaginación como factor en común. Estos son elementos mágicos para garantizar excelentes resultados. Tampoco debemos olvidar rastrear el impacto de tu comportamiento, ya que esto nos permite realizar los ajustes necesarios para que los resultados sean más eficientes.
CREATIVIDAD = CONOCIMIENTO X IMAGINACIÓN X EVALUACIÓN
Los distintos perfiles creativos
Ahora que ya has identificado cual es tu perfil toca analizarlo más a fondo.
¿Te has parado a pensar de dónde obtienes la información para resolver los problemas? Aunque no lo creas solo hay dos tipos de personas:
- Las que cuando se compran un ordenador nuevo empiezan a toquitearlo y aprenden a utilizarlo sobre la marcha (aprenden a través de la experiencia)
- Las que al comprar un ordenador nuevo dedican tiempo a leer las instrucciones antes de empezar a tocar nada y aprenden a través del conocimiento.
Lo mismo ocurre con la generación de ideas, ¿eres de esas personas que genera nuevas opciones y las prueba para ver si funcionan? ¿O aquellos que aprecian lo que ya tienen y se adaptan a las nuevas situaciones?
Según como seas podrías encajar en los siguientes perfiles creativos:
- Generador: si te gusta tomar la iniciativa y de la nada puedes generar miles de opciones.
- Conceptualizador: recurres a las ideas que ya tienes, haces una selección y les das forma para adaptarlas a la nueva situación.
- Optimizador: puedes generar ideas a partir de conceptos abstractos, buscas hasta encontrar la perfecta.
- Implementador: prefieres medirlas por prueba y error a darles muchas vueltas.
Como puedes ver, cada líder es distinto y funciona de manera diferente, por lo que puede haber fricción. Muchas veces nos damos cuenta de que no nos llevamos bien con ciertas personas a la hora de trabajar. No es que no nos gusten, es que vamos a otro ritmo y esto puede pasar de la misma forma entre líderes puede pasar lo mismo.
Un perfil optimizador encajará de manera más difícil con el perfil del generador, ya que una persona genera ideas y la otra solo busca las adecuadas.
Lo mismo ocurre con los generadores e implementadores de ideas, mientras que los creadores de conceptos desarrollan ideas y los implementadores quieren salir, probarlas y venderlas. Pero esto no es negativo, todo lo contrario. Al poder identificar los perfiles que nos dominan, sabremos nuestras limitaciones y en quién confiar. Asimismo, si conocemos a las personas de nuestro equipo, sabremos cómo acercarnos a ellas para poder saltar todas las piedras que aparezcan en el camino.
Conclusiones
Como conclusión podemos decir que no es todo un camino de rosas y que, además de los roces que puedan surgir entre compañeros, pueden surgir nuevos limitantes. Aunque no lo creas, esto puede ser bueno ya que nos ayudarán a fijar un marco mental sobre nuestras capacidades. En ocasiones, aunque no resulte tan bueno, como las actitudes negativas entre compañeros o la falta de costumbre a la hora de trabajar en determinadas metodologías, debemos ser capaces de romper estas dificultades y seguir adelante como equipo.
Como líder, deberás encargarte de manejar estas situaciones. Y la forma en que lo hagas te identificará en un perfil u otro:
- ¿Eres de los que consigue inspirar a su equipo ¿Los motivas hacia nuevas soluciones? Entonces tendrás un perfil inspirador.
- ¿Eres capaz de cohesionar y conectar todos los perfiles de tu equipo? Eres un integrador.
- Cuando hay un problema, ¿lo ves desde distintos puntos de vista y promueves que los demás también lo hagan? Tu perfil es imaginativo.
- Eres intuitivo si cuando hay un problema eres capaz de verlo desde lejos y adelantarte a él.
- Y por último, serás improvisador si generas nuevas alternativas cuando hay algún problema.
Como has visto, hay multitud de perfiles, lo que hará que cada equipo al que te enfrentes sea único. Conocer los diferentes atributos y metodologías (como la Resolución Creativa de Problemas (CPS), Design Thinking o Lean Startup) te apoyará en el desarrollo de proyectos de innovación e inspirará a tus compañeros a través del ejemplo, la pasión por la creatividad y habilidades.