
Mapas Mentales
“El potencial de la mente es infinito” Hoy en día y más que nunca, es esencial comprender el funcionamiento del cerebro y aprender a dominar
El plugin WP Debugging debe tener un archivo wp-config.php
que sea escribible por el sistema de archivos.
Muchas veces confundimos los conceptos Prototipo con Producto Mínimo Viable o MVP, llegando a utilizarlos indistintamente. Pero, es importante conocer las distinciones entre uno y otro y, sobre todo, en qué momento usarlos.
Antes que nada, tenemos que tener claro en qué momento del proyecto de la empresa o startup nos encontramos, ya que esta es la clave para entender cuál de las dos herramientas vamos a usar.
Cuando estamos en una fase inicial trabajando con ideas y conceptos, o generando una oportunidad de negocio, nos encontramos en el área del Design Thinking. Para este caso están pensadas las diferentes técnicas de prototipado, con el objetivo de identificar cuáles son los problemas u oportunidades para definir una solución.
Por otro lado, podemos estar ya en una fase posterior de validación de negocio, donde hacer test de nuestras soluciones, aprender de estos y rediseñar nuestro negocio según lo aprendido es el objetivo. Esta es la zona de actuación de Lean Startup y sus MPV (Minimum Viable Product) o Producto Mínimo Viable.
Aunque estas metodologías en ocasiones nos lleven a confusión, haciéndote las preguntas correctas podrás distinguir cuándo utilizar el prototipo y cuándo el MVP. Todo depende de qué queremos validar.
En otras palabras, el Design Thinking habla de problemas, necesidades, conceptos e ideas, y el prototipo se encarga de validar las soluciones aportadas.
Aquí de lo que hablamos es de negocio (canales, recursos, etc.) y de cómo validar el modelo de negocio creado y su escalabilidad.
Ahora que ya podemos situarnos y saber qué técnica usar, vamos a ver herramientas de prototipado y tipos de MVP que nos pueden ser muy útiles.
En Design Thinking tenemos distintos modelos de prototipos que podemos utilizar dependiendo de lo que queremos validar de nuestro problema-solución:
En Lean StartUp, nos encontramos por un lado con el Business Model Canvas que nos ayuda a buscar distintas combinaciones para nuestro negocio de los elementos básicos (cliente, propuesta de valor, recursos clave, ingresos, etc.) y a encontrar la configuración que mejor encaja para nuestro cliente.
Por otro lado, nos encontramos con el MVP. Podemos ver distintos tipos de MVP que nos permiten validar y probar distintos aspectos de nuestro negocio con nuestro cliente:
Tanto si vas a probar tu prototipo o realizar un MVP, lo importante es ser capaz de escuchar la voz de tu cliente y saber trasladarla a tu producto. Si te interesa aprender más sobre metodologías puedes echar un vistazo a nuestra biblioteca.
“El potencial de la mente es infinito” Hoy en día y más que nunca, es esencial comprender el funcionamiento del cerebro y aprender a dominar
Cuando nos encontramos ante un reto, la mayor parte de las personas tendemos a ir hacia construir ideas que puedan solucionar el reto. Este es
La globalización del mercado y el Covid-19 han hecho que trabajar de forma presencial sea cada vez más complicado por el volumen de empleados,
Suscríbete a la newsletter de Dothink Lab y entérate antes que nadie de todas las novedades.
2022 Dothink Lab - Todos los Derechos Reservados