Inteligencia Artificial y Design Thinking: posibilidades y retos
A estas alturas no hará falta recordar el impacto que ha supuesto la popularización de una herramienta como ChatGPT. La Inteligencia Artificial ha ido ganando terreno en los medios de comunicación durante los últimos años y se ha ido implementando en aplicaciones de uso popular como predictores de texto, traductores automáticos, etcétera. Sin embargo, ha sido en los últimos meses cuando se ha producido una eclosión en la difusión generalizada de estas nuevas tecnologías. A la par, se presentan desafíos enormes, en forma de impacto en puestos de trabajo -circunstancia que ya es una realidad- o cuestiones legales y éticas, retos todo ellos mayúsculos. Pero también se abren nuevas posibilidades insospechadas hasta hace bien poco en numerosos campos. ¿Tiene algo que decir al respecto el Design Thinking? Estamos convencidos de que sí. IA: nuevos paradigmas Como ya sabrás, La IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones precisas y eficientes. La confluencia de algoritmos, capacidad de procesamiento…