Tómate un respiro para lograr inspiración

Tras un intenso trimestre en el que hemos lanzado un renovado Dothink Lab, estamos en plena Semana Santa. Y nos toca un breve descanso. Pero antes, compartimos con vosotros algunas reflexiones sobre la importancia de un breve y periódico parón en las rutinas. Como profesionales, entendemos lo importante que es mantenerse inspirado e innovador en el trabajo. Sin embargo, no siempre es fácil tener ideas frescas y creativas cuando estás constantemente lidiando con plazos, reuniones y las habituales urgencias relacionadas con el trabajo. Por eso, tomarse unas vacaciones puede ser una forma eficaz de reavivar la creatividad, lograr inspiración y aportar nueva energía a nuestras tareas. Beneficios de las vacaciones de Semana Santa para la inspiración y la innovación Las vacaciones de Semana Santa son un buen momento para descansar del trabajo y centrarse en uno mismo. Tanto si se viaja a un nuevo destino como si simplemente se pasa tiempo con los seres queridos, las vacaciones de Semana Santa ofrecen la oportunidad de recargar las pilas y encontrar nueva…

Continuar leyendoTómate un respiro para lograr inspiración

¿De dónde surgen las grandes ideas?

Las nuevas herramientas digitales tienen la gran facilidad para capturar, dividir y transformar la información. Hacen que el momento de generar conceptos e ideas sea cada vez más rápido. Cada vez es más común la propiedad de una idea; su singularidad y porque existe una inteligencia colectiva que puede invalidar cualquier obra creada. Caminos de la creatividad: Remix vs Catarsis Un remix es una colección de elementos, reinterpretándolos como algo diferente (o eso creemos). Lo que te recomendamos hacer es que recojas símbolos colectivos, los rompas y te prepares para nuevos aportes culturales. Vivimos en una era que exige un modelo de creatividad "sin pérdida de tiempo": “Coge algo que funcione y mézclalo con otra cosa; es más, coge algún icono popular y hazlo tuyo. La fórmula no falla” Vivimos en una era de "cortar y pegar". Esto tiene connotaciones tanto positivas como negativas. Aspectos positivos: casi no se hacen ideas porque cuando empiezas tu trabajo, lo toma otro ente que lo reinterpreta, etcétera. Conoces el principio, pero nunca termina.…

Continuar leyendo¿De dónde surgen las grandes ideas?

¿Buscas oportunidades de innovación? Fíjate en los usuarios extremos

  • Categoría de la entrada:#Crear

En Design Thinking ponemos en el centro del proyecto al usuario. Conocer sus necesidades y motivaciones, sus problemas y frustraciones, es un punto clave para la creación de productos y servicios innovadores. Por ello, las empresas cada vez destinan más recursos a su investigación durante la fase del Design Research para comprender a fondo a su usuario.Esto está bien, pero… ¿y si vamos un paso más allá?Observar al usuario objetivo es un must que no puede faltar en un proyecto de innovación pero, además, existe otro tipo de usuario que también puede aportar muchos beneficios en tu investigación: el usuario extremo.Los usuarios extremos son los arquetipos de persona que se encuentran en los extremos opuestos a tu buyer persona. En una imagen: si pusieramos a todo el espectro de usuarios en una gráfica de curva, en la joroba del gráfico tendríamos al usuario promedio, mientras que en los extremos, en las partes más bajas de la curva, estarían los usuarios extremos. Los usuarios extremos representan una pequeña porción del total…

Continuar leyendo¿Buscas oportunidades de innovación? Fíjate en los usuarios extremos

SD, CX, UX, UI, IxD y sus diferencias

SD, CX, UX, UI e IxD. ¿Te suenan? Estos 5 conceptos están muy interrelacionados, tanto que a veces solemos utilizar indistintamente un término u otro. Pero, ¿sabes a qué hace referencia cada uno? ¿cuáles son sus puntos de conexión? ¿y sus diferencias? En este post te lo contamos.Antes de empezar a explicar cada uno de estos términos debemos saber que todos ellos adoptan un enfoque centrado en el usuario y su experiencia. Además, apuestan por la calidad del producto y servicio como pieza clave del éxito. Ahora que conoces esta primera premisa vamos allá con el significado de cada uno de ellos: SD | Service Design | Diseño de serviciosEl Diseño de Servicios (SD o Service Design) es la actividad multidisciplinar de planificación y organización: las personas, la infraestructura, las comunicaciones y los materiales que componen un servicio para mejorar su calidad y las interacciones entre marcas, empleados y consumidores. Funciona no solo desde la perspectiva del usuario, sino también desde la perspectiva de la organización, por lo que tiene en…

Continuar leyendoSD, CX, UX, UI, IxD y sus diferencias