Espacio de aprendizaje y comunidad de conocimiento

Crear, validad e implementar Mediante una guía de aprendizaje: Te planteamos una ruta de conocimiento. Podrás adaptarla a tu ritmo, según tus necesidades. Las herramientas de Design Thinking son la brújula en este camino. Te ayudarán a potenciar tus capacidades.  Desde la base, con sólidos cimientos, irás progresando mientras profundizas en tus habilidades. Es un proceso de crecimiento que te permitirá pasar del “beginner” al líder. Ayuda en tus retos: Te acompañamos. Estamos a tu disposición para solventar tus dudas y conocer tus inquietudes. Hacemos un seguimiento de tu aprendizaje. Queremos arrimar el hombro y que así puedas resolver tus problemas, con herramientas pensadas con el objetivo de arrancar proyectos o impulsarlos. Te ofrecemos más de 80 herramientas y te explicamos qué son, cuál es su utilidad  y cómo se aplican. En Comunidad: Hacerte miembro de Dothink Lab es convertirte en parte de una comunidad. Estamos contigo.  Junto a ti hay un equipo de personas con una larga trayectoria en el desarrollo de proyectos y que, por tanto, conoce tus…

Continuar leyendoEspacio de aprendizaje y comunidad de conocimiento

Observar y escuchar: los primeros pasos ante un reto

Cuando nos encontramos ante un reto, la mayor parte de las personas tendemos a ir hacia construir ideas que puedan solucionar el reto. Este es uno de los mayores errores en los que caemos cuando nos enfrentamos a un desafío de diseño. Vamos directamente a buscar soluciones cuando aún no hemos entendido el propio problema.Como se explica en Designpedia, las personas tenemos dos formas de pensar y de afrontar un reto. Por un lado, como un diseñador, de una manera reflexiva ante el problema, es decir, intentando encontrar los porqués para entender más a fondo lo que se está viendo, oyendo y escuchando. Y por otro lado, como ingeniero, de una manera más resolutiva ante el problema e intentando encontrar funcionalidades para la solución.“El comienzo de todo desafío de diseño empieza por entender, no por resolver”Un buen diseñador no lo demuestra por lo mucho que habla, sino por cuánto no lo hace.Observar y escuchar son los primeros pasos que tenemos que tomar ante un reto. Si comenzamos desde un punto…

Continuar leyendoObservar y escuchar: los primeros pasos ante un reto

Aprende a estructurar y facilitar sesiones de cocreación virtuales

  • Categoría de la entrada:#Crear

La globalización del mercado y el Covid-19 han hecho que trabajar de forma presencial sea cada vez más complicado por el volumen de empleados, los continuos desplazamientos por negocios, la internacionalización de las empresas y, por supuesto, la seguridad. Pero no por esto debes dejar que tu productividad se vea afectada, dale la vuelta a la tortilla y busca alternativas a los métodos tradicionales. Las nuevas tecnologías pueden ser tu gran aliado, ambos términos (internacionalización y avance tecnológico) son grandes aliados que se retroalimentan. Las empresas no podrían internacionalizarse a tal velocidad sin la ayuda de determinadas herramientas y, de la misma forma, éstas no tendrían utilidad si no pretendiéramos estar continuamente conectados con otros usuarios. Pero, ¿qué pasa a la hora de tener que trabajar de forma remota? Si tu objetivo es interactuar con personas que se encuentran en diferentes localizaciones o espacios físicos, te recomendamos las sesiones de co-creación virtuales. ¿Qué es una sesión de co-creación? Un proceso mediante el cual un grupo comparte ideas, soluciona problemas y…

Continuar leyendoAprende a estructurar y facilitar sesiones de cocreación virtuales

Resuelve un wicked problem o problema complejo con Design Thinking

Resuelve un wicked problem o problema complejo con Design Thinking En vez de plantear una gran solución, disecciona el problema y busca pequeñas soluciones ¿Alguna vez has estado frente a un problema que…… involucra muchos stakeholders con distintos enfoques y prioridades?… implica otros problemas aún más enredados y complicados?… por sus constantes cambios es difícil de resolver?… no tiene antecedentes o su información es incompleta y ambigua?… no da ningún indicio de alguna posible respuesta correcta?Si has pasado o estás pasando por situaciones similares, tenemos una buena noticia: sabemos qué está pasando y cómo puedes empezar a afrontar este reto de una manera más eficaz.Te presentamos el concepto “wicked problem” o problemas complejos, el cual fue concebido por primera vez en 1973 por Horst W.J Rittel y Melvin M. Webber, para hacer referencia a los problemas que son difíciles de describir y que, por su complejidad de factores, parecen imposibles de resolver. Estos suelen ser problemas de carácter social, político, medioambiental como, por ejemplo, la desigualdad, la pobreza, la sostenibilidad,…

Continuar leyendoResuelve un wicked problem o problema complejo con Design Thinking

De reto a desafío: La receta para que tu proyecto tenga éxito

 Cuando hablamos de desafío, no debemos entenderlo únicamente como un problema sino como una posibilidad nueva e, incluso, excitante. Puede que sea la forma de mejorar un producto o actualizar un servicio. Innovar, plantear algo de forma diferente. Hay muchas metodologías en materia de innovación, una de nuestras favoritas y de la que ya os hemos hablado es el Design Thinking que, resumidamente, busca la creación de nuevas ideas apoyándose en los pilares de tener siempre la creatividad como bandera y enfocarse en las necesidades de las personas.Empecemos por el principio… ¿Por qué muchos proyectos no terminan en éxito?Muchas veces, cuando nos plantean un reto, nos ponemos rápidamente a buscar soluciones. Más tarde, cuando le presentamos a la persona que nos ha planteado el problema la solución que hemos ideado, ocurre que no le interesa o no es lo que esperaba. En este momento es cuando caemos en el mito de pensar “bueno… es que este reto es demasiado complejo y solo pueden solucionarlo personas muy creativas”.No, el problema aquí…

Continuar leyendoDe reto a desafío: La receta para que tu proyecto tenga éxito