Más allá del Design Thinking

El diseño especulativo es una rama del diseño que se centra en crear escenarios futuros hipotéticos para explorar las implicaciones sociales y éticas de nuevos desarrollos tecnológicos. Otras disciplinas del diseño, como el diseño crítico y el diseño futuro, también pueden utilizarse para generar ideas disruptivas que aborden los problemas actuales de la sociedad.

Continuar leyendoMás allá del Design Thinking

Design Thinking: diseñar con las personas

En esencia, el Design Thinking puede describirse como un campo que trata de emplear un proceso de diseño integral para abordar diversos retos. De forma similar a cómo un diseñador aborda y resuelve proyectos, este enfoque puede aplicarse a diversas áreas. Por ejemplo,la gestión, la comunicación, el crecimiento empresarial, los servicios, etcétera. Más concretamente, se centra en fusionar el pensamiento racional y lógico con la intuición, fomentando un marco que va más allá del razonamiento deductivo convencional. En lugar de concentrarse únicamente en encontrar soluciones válidas, promueve el pensamiento abductivo, que explora soluciones no descubiertas o no propuestas previamente.  Para entender este concepto, es crucial reconocer que el diseño consiste en proyectar, no sólo en hacer que las cosas parezcan estéticamente agradables o meramente funcionales. Como dijo elocuentemente Steve Jobs: "El diseño no es sólo lo que parece y lo que se siente. El diseño es cómo funciona". Design Thinking: un método creativo El Design Thinking es ante todo un método creativo de resolución de problemas. Hace hincapié en un…

Continuar leyendoDesign Thinking: diseñar con las personas

¿Librarse de mesas electorales con Inteligencia Artificial?

Elecciones: tema candente estas semanas. Tal vez eres una de las personas a las que la convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio ha pillado con las vacaciones pagas o planificando unos días fuera de casa en esas f echas. ¿Y estás además preocupado por la posibilidad de que te toque ser miembro de mesa electoral? Te recordamos que en los comicios electorales municipales y autonómicos del pasado día 28 medio millón de personas, entre titulares y suplentes de mesa, tuvieron que personarse a las 8 de la mañana del día electoral para constituir las mesas electorales.    Así que es una posibilidad bien real que te toque formar parte de una mesa electoral. Incluso le estarás dando vueltas a las estrategias para librarte si te toca o conocerás a alguien que está preocupado por la coincidencia de sus vacaciones con las elecciones. Nosotros le hemos preguntado a una herramienta de Inteligencia Artificial, ChatGPT, por algunas ideas para evitar ser miembro de la mesa electoral. La respuesta que…

Continuar leyendo¿Librarse de mesas electorales con Inteligencia Artificial?

Del papel a la comunidad creativa

Juan Gasca, Jacob López, Guillermo Lorbada, Olga Pasthushenko e Ismael Pulido, durante la mesa redonda.   Al éxito se llega en ocasiones por rutas inexploradas o caminos inciertos. En la era digital, ThinkersCo ha convertido una publicación en papel en un éxito sobre innovación y resolución de problemas. Juan Gasca y Rafa Zaragozá, socios y fundadores de esta consultora, celebran 15 años “Designpedia” y la sexta edición del libro.  Una obra que en origen fue “libro no buscado” (según confesó Juan Gasca) que se ha convertido en un éxito. Es referencia del Design Thinking en el ámbito de habla hispana, con seis ediciones, traducción al inglés y miles de lectores. Así pues, la nueva edición ha supuesto un sólido motivo de una celebración con amigos. Conociendo experiencias con LID Editorial De la mano de LID Editorial (editora de los tres libros) y en el Talent Garden de Madrid se reunieron, junto a Gasca & Zaragozá, Jacob López (Brand & Customer Manager en MSD España), Guillermo Lorbada (New Ways of Working…

Continuar leyendoDel papel a la comunidad creativa