Design Thinking

Seguro que has escuchado el término Design Thinking, pero ¿sabes realmente lo qué es?, ¿o cómo se aplica?  El design thinking es una metodología de trabajo centrado en el ser humano que explora las necesidades de las personas para la resolución de problemas.  Fue un término que se planteó por primera vez a finales de los años 60 por Herbert Simón.  Pero realmente este concepto no tuvo impulso hasta los inicios del siglo XXI, cuando Tim Brown, CEO de IDEO (consultora internacional de diseño e innovación) explicó en detalle este marco de trabajo iniciado por Herbert.  Lo conceptualizó en cinco etapas y creó una serie de herramientas que permitía abordar una amplia gama de desafíos. Pero es una metodología que está en constante evolución y es por ello, que podemos encontrar muchos modelos diferentes.  Metodología DothinkLab  La metodología DothinkLab, en el que se basa la Designpedia, es un sistema de resolución de problemas, adaptable a cualquier empresa o proceso de innovación y diseño, que consta de tres fases.  Crear (conceptualización…

Continuar leyendoDesign Thinking

El contrato creativo

Hey, ¿alguna vez has sentido que las sesiones de creatividad con tu equipo podrían tener más éxito? A veces puede ser difícil mantener a todos enfocados y generando ideas claras, pero no te preocupes, ¡yo puedo ayudarte! ¿Qué te parece si trabajamos juntos para mejorar la comunicación y la motivación del equipo? Podemos explorar nuevas técnicas para mejorar nuestras sesiones de creatividad y asegurarnos de que todos se sientan escuchados y valorados. ¡Adiós al desastre y hola al éxito! ¿Empezamos?

Continuar leyendoEl contrato creativo

Inteligencia artificial generativa (I): aplicaciones, beneficios y riesgos para las empresas

  La inteligencia artificial generativa (GAI por sus siglas en inglés) y su despliegue es un tema candente en los últimos años. Los últimos meses han supuesto un boom, ocasionado por la generalización del conocimiento y el uso de ChatGPT. La versión pública de esta herramienta llegó a 100 millones de usuarios en solo dos meses. Bard, Claude, Midjourney y otras aplicaciones de creación de contenido también se han ido popularizando. Es comprensible por tanto que los CEO, managers, responsables empresariales o emprendedores se pregunten si estamos ante una tecnología sobrevalorada  o ante una oportunidad revolucionaria. Y si es este último es el escenario, ¿cuál es el valor para mi negocio? Especialmente en el ámbito empresarial. Esta tecnología ha permitido a las empresas innovar y crear de formas nunca antes imaginadas.  Resúmenes ejecutivos, redacción de artículos, copys, publicidad adaptada a medios, locución, generación de videos, escritura de código… son algunas de las posibilidades de creación de contenido que ofrece la IA generativa. La desventaja de tal versatilidad es que, por…

Continuar leyendoInteligencia artificial generativa (I): aplicaciones, beneficios y riesgos para las empresas

Pensamiento lateral y creatividad (Historias de detectives)

La solución a un problema puede llegar por vías inesperadas, fuera de la norma habitual de la lógica inductiva. Hablamos entonces de “pensamiento lateral”. Es aquel que se dirige a encontrar soluciones no frecuentes para problemas específicos. Aplicamos entonces métodos creativos. Aunque la creatividad es una noción más amplia. Trata de generar nuevas ideas y posibilidades de manera global. Los dos conceptos son valiosos para la resolución de problemas y la innovación. Podríamos decir que el pensamiento lateral es una vía de acceso a la creatividad.  Tal vez pensamos que la creatividad se relaciona con el arte o la música. O con el estilo. Sin embargo, tiene que ver sobre todo con los conceptos, las ideas o la innovación. El psicólogo Edward de Bono afirmó que hay muchas personas que se considera creativa y que sin embargo, son meros estilistas. Y añadió que todo el mundo tiene la capacidad de generar ideas. Pensamiento lateral y creatividad: caminos alternativos De Bono es el padre del concepto “pensamiento lateral”. Busca caminos alternativos…

Continuar leyendoPensamiento lateral y creatividad (Historias de detectives)

¿Cómo definir un Desafío de Diseño?

En la película La guía del autoestopista galáctico, unos alienígenas de intelecto superior diseñan y crean una super máquina que les ayuda a comprender el misterio de la vida. Tras construir este superordenador, le abordan con la siguiente pregunta: “Oh, gran ordenador, ¿cuál es la gran respuesta a la vida, al universo, a todo?”, a lo que la máquina les contesta pidiéndoles que vuelvan dentro de unos cuantos millones de años, cuando haya podido procesar dicha pregunta. Pasado el tiempo, estos seres vuelven expectantes por conocer la ‘gran respuesta’ ideada por la super máquina, pero resulta ser una estupidez, ya que para poder calcular la solución, primero deben definir bien la pregunta. (¡La escena no tiene desperdicio! Puedes verla aquí). Antes de idear nada, o buscar una solución, debemos definir bien el problema. Para ello, debemos investigar, observar a la competencia, preguntar al usuario… Es decir, recopilar información relevante en forma de Insights. Pero, ¿cómo puedo sintetizar toda esa información en algo sencillo y operativo que me permita empezar a…

Continuar leyendo¿Cómo definir un Desafío de Diseño?

Tómate un respiro para lograr inspiración

Tras un intenso trimestre en el que hemos lanzado un renovado Dothink Lab, estamos en plena Semana Santa. Y nos toca un breve descanso. Pero antes, compartimos con vosotros algunas reflexiones sobre la importancia de un breve y periódico parón en las rutinas. Como profesionales, entendemos lo importante que es mantenerse inspirado e innovador en el trabajo. Sin embargo, no siempre es fácil tener ideas frescas y creativas cuando estás constantemente lidiando con plazos, reuniones y las habituales urgencias relacionadas con el trabajo. Por eso, tomarse unas vacaciones puede ser una forma eficaz de reavivar la creatividad, lograr inspiración y aportar nueva energía a nuestras tareas. Beneficios de las vacaciones de Semana Santa para la inspiración y la innovación Las vacaciones de Semana Santa son un buen momento para descansar del trabajo y centrarse en uno mismo. Tanto si se viaja a un nuevo destino como si simplemente se pasa tiempo con los seres queridos, las vacaciones de Semana Santa ofrecen la oportunidad de recargar las pilas y encontrar nueva…

Continuar leyendoTómate un respiro para lograr inspiración

¿De dónde surgen las grandes ideas?

Las nuevas herramientas digitales tienen la gran facilidad para capturar, dividir y transformar la información. Hacen que el momento de generar conceptos e ideas sea cada vez más rápido. Cada vez es más común la propiedad de una idea; su singularidad y porque existe una inteligencia colectiva que puede invalidar cualquier obra creada. Caminos de la creatividad: Remix vs Catarsis Un remix es una colección de elementos, reinterpretándolos como algo diferente (o eso creemos). Lo que te recomendamos hacer es que recojas símbolos colectivos, los rompas y te prepares para nuevos aportes culturales. Vivimos en una era que exige un modelo de creatividad "sin pérdida de tiempo": “Coge algo que funcione y mézclalo con otra cosa; es más, coge algún icono popular y hazlo tuyo. La fórmula no falla” Vivimos en una era de "cortar y pegar". Esto tiene connotaciones tanto positivas como negativas. Aspectos positivos: casi no se hacen ideas porque cuando empiezas tu trabajo, lo toma otro ente que lo reinterpreta, etcétera. Conoces el principio, pero nunca termina.…

Continuar leyendo¿De dónde surgen las grandes ideas?

Construyendo City: recursos para ser un doer

Como te venimos contando, estamos llevando Dothink Lab a una nueva dimensión. Nos hemos renovado para ser más: en contenido y en comunidad. Pero también queremos ser mejores. Y con este objetivo, contamos contigo. Te ofrecemos un sistema de formación en comunidad, en el que estrechar lazos y que todos podamos beneficiarnos: con experiencia y conocimiento compartidos. Con nuestro método y las herramientas formativas que te ofrecemos tendrás disponibles los recursos necesarios para ser un doer. Tienes a tu disposición "City" con dos objetivos claros. Que conozcas nuestro método y también cómo lo aplican otras personas, en su labor de emprendedores o en startups y compañías consolidadas. En “City” reunimos nuestro contenido premium: herramientas de aplicación en tus procesos de innovación y experiencias concretas para ampliar tus conocimientos. Recursos disponibles en City/Premium Podrás disponer de los siguientes contenidos: Píldoras sobre herramientas. Las más de 60 "tools" que puedes aplicar en tus procesos de innovación o en la resolución de problemas están explicadas cada una en videos breves que detallan estos…

Continuar leyendoConstruyendo City: recursos para ser un doer

Se un facilitador con la certificación DothinkLab

Un buen facilitador es una figura esencial en los procesos de innovación o resolución de problemas. Se trata de un líder en las sesiones o reuniones. Un facilitador guía a las personas en los procesos de diseño. Mantiene a todos los participantes conectados entre sí y garantiza su interacción de forma equitativa. De esta manera, genera espacios de participación en la toma de decisiones. En Dothink Lab queremos darte la posibilidad de convertirte en un facilitador, potenciando habilidades y competencias que te capacitarán para liderar procesos de diseño o innovación o la gestión de problemas y retos en tu trabajo. Por eso, hemos preparado la certificación Dothink Lab by Designpedia. Conviértete con nosotros en un facilitador. ¿Por qué prepararte para ser un facilitador? Te interesará la certificación porque con nuestro método, estarás capacitado para organizar y llevar a cabo procesos orientados a afrontar los retos de tu compañía en su día a día. Dothink Lab desarrolla habilidades para resolver estos desafíos de forma creativa y colaborativa. Nuestro programa de certificación te enseña habilidades de…

Continuar leyendoSe un facilitador con la certificación DothinkLab

No hay fracaso sino aprendizaje

¿Es necesario el fracaso? Lo mejor a lo que podemos aspirar es a evitar el fracaso. Lograrlo, nos supondría un enorme ahorro de esfuerzo y frustración. Pero el fallo en la persecución de nuestros objetivos y aspiraciones resulta inevitable y debemos aprender a usarlo para avanzar, entendiendo que no hay fracaso sino aprendizaje. Así que es necesario dotarnos de herramientas que permitan gestionar los fracasos y sus frustraciones, aprender de ellos y aplicar palancas que nos sirvan para utilizarlos en beneficio propio. Es habitual decir que en nuestra cultura empresarial no está bien visto el fracaso en emprendimiento o iniciativas de nuevos productos. Pero también lo es que no deberíamos caer en la actitud contraria: suponer que el fracaso es necesario o tomarlo a la ligera, como si no nos ocasionara problemas. Sería pueril pensar así. Vemos cómo en algunos momentos incluso se mitifica el fracaso. El filósofo Kieran Setiya ha publicado un interesante libro, titulado "La vida es dura", en el que aborda la disposición ante los fracasos. El autor los considera “endémicos” en la vida. Además, invita…

Continuar leyendoNo hay fracaso sino aprendizaje