Tómate un respiro para lograr inspiración

Tras un intenso trimestre en el que hemos lanzado un renovado Dothink Lab, estamos en plena Semana Santa. Y nos toca un breve descanso. Pero antes, compartimos con vosotros algunas reflexiones sobre la importancia de un breve y periódico parón en las rutinas. Como profesionales, entendemos lo importante que es mantenerse inspirado e innovador en el trabajo. Sin embargo, no siempre es fácil tener ideas frescas y creativas cuando estás constantemente lidiando con plazos, reuniones y las habituales urgencias relacionadas con el trabajo. Por eso, tomarse unas vacaciones puede ser una forma eficaz de reavivar la creatividad, lograr inspiración y aportar nueva energía a nuestras tareas. Beneficios de las vacaciones de Semana Santa para la inspiración y la innovación Las vacaciones de Semana Santa son un buen momento para descansar del trabajo y centrarse en uno mismo. Tanto si se viaja a un nuevo destino como si simplemente se pasa tiempo con los seres queridos, las vacaciones de Semana Santa ofrecen la oportunidad de recargar las pilas y encontrar nueva…

Continuar leyendoTómate un respiro para lograr inspiración

¿De dónde surgen las grandes ideas?

Las nuevas herramientas digitales tienen la gran facilidad para capturar, dividir y transformar la información. Hacen que el momento de generar conceptos e ideas sea cada vez más rápido. Cada vez es más común la propiedad de una idea; su singularidad y porque existe una inteligencia colectiva que puede invalidar cualquier obra creada. Caminos de la creatividad: Remix vs Catarsis Un remix es una colección de elementos, reinterpretándolos como algo diferente (o eso creemos). Lo que te recomendamos hacer es que recojas símbolos colectivos, los rompas y te prepares para nuevos aportes culturales. Vivimos en una era que exige un modelo de creatividad "sin pérdida de tiempo": “Coge algo que funcione y mézclalo con otra cosa; es más, coge algún icono popular y hazlo tuyo. La fórmula no falla” Vivimos en una era de "cortar y pegar". Esto tiene connotaciones tanto positivas como negativas. Aspectos positivos: casi no se hacen ideas porque cuando empiezas tu trabajo, lo toma otro ente que lo reinterpreta, etcétera. Conoces el principio, pero nunca termina.…

Continuar leyendo¿De dónde surgen las grandes ideas?

Construyendo City: recursos para ser un doer

Como te venimos contando, estamos llevando Dothink Lab a una nueva dimensión. Nos hemos renovado para ser más: en contenido y en comunidad. Pero también queremos ser mejores. Y con este objetivo, contamos contigo. Te ofrecemos un sistema de formación en comunidad, en el que estrechar lazos y que todos podamos beneficiarnos: con experiencia y conocimiento compartidos. Con nuestro método y las herramientas formativas que te ofrecemos tendrás disponibles los recursos necesarios para ser un doer. Tienes a tu disposición "City" con dos objetivos claros. Que conozcas nuestro método y también cómo lo aplican otras personas, en su labor de emprendedores o en startups y compañías consolidadas. En “City” reunimos nuestro contenido premium: herramientas de aplicación en tus procesos de innovación y experiencias concretas para ampliar tus conocimientos. Recursos disponibles en City/Premium Podrás disponer de los siguientes contenidos: Píldoras sobre herramientas. Las más de 60 "tools" que puedes aplicar en tus procesos de innovación o en la resolución de problemas están explicadas cada una en videos breves que detallan estos…

Continuar leyendoConstruyendo City: recursos para ser un doer

Se un facilitador con la certificación DothinkLab

Un buen facilitador es una figura esencial en los procesos de innovación o resolución de problemas. Se trata de un líder en las sesiones o reuniones. Un facilitador guía a las personas en los procesos de diseño. Mantiene a todos los participantes conectados entre sí y garantiza su interacción de forma equitativa. De esta manera, genera espacios de participación en la toma de decisiones. En Dothink Lab queremos darte la posibilidad de convertirte en un facilitador, potenciando habilidades y competencias que te capacitarán para liderar procesos de diseño o innovación o la gestión de problemas y retos en tu trabajo. Por eso, hemos preparado la certificación Dothink Lab by Designpedia. Conviértete con nosotros en un facilitador. ¿Por qué prepararte para ser un facilitador? Te interesará la certificación porque con nuestro método, estarás capacitado para organizar y llevar a cabo procesos orientados a afrontar los retos de tu compañía en su día a día. Dothink Lab desarrolla habilidades para resolver estos desafíos de forma creativa y colaborativa. Nuestro programa de certificación te enseña habilidades de…

Continuar leyendoSe un facilitador con la certificación DothinkLab

No hay fracaso sino aprendizaje

¿Es necesario el fracaso? Lo mejor a lo que podemos aspirar es a evitar el fracaso. Lograrlo, nos supondría un enorme ahorro de esfuerzo y frustración. Pero el fallo en la persecución de nuestros objetivos y aspiraciones resulta inevitable y debemos aprender a usarlo para avanzar, entendiendo que no hay fracaso sino aprendizaje. Así que es necesario dotarnos de herramientas que permitan gestionar los fracasos y sus frustraciones, aprender de ellos y aplicar palancas que nos sirvan para utilizarlos en beneficio propio. Es habitual decir que en nuestra cultura empresarial no está bien visto el fracaso en emprendimiento o iniciativas de nuevos productos. Pero también lo es que no deberíamos caer en la actitud contraria: suponer que el fracaso es necesario o tomarlo a la ligera, como si no nos ocasionara problemas. Sería pueril pensar así. Vemos cómo en algunos momentos incluso se mitifica el fracaso. El filósofo Kieran Setiya ha publicado un interesante libro, titulado "La vida es dura", en el que aborda la disposición ante los fracasos. El autor los considera “endémicos” en la vida. Además, invita…

Continuar leyendoNo hay fracaso sino aprendizaje

La City de DothinkLab: ante un problema, método

Un método es una forma de hacer algo de manera ordenada, sistemática y estructurada. Se trata de seguir una serie de pasos o reglas para alcanzar un objetivo o resolver un problema. Un método puede aplicarse a diferentes áreas del conocimiento, como las ciencias, las artes o las matemáticas. Un método también puede ser la forma habitual que tiene una persona de actuar o pensar según su experiencia, costumbre y preferencia. Por ejemplo, el método científico es un conjunto de procedimientos que se usan para investigar fenómenos naturales y obtener conocimientos válidos y confiables. El método científico implica observar, formular hipótesis, experimentar, medir resultados y sacar conclusiones. Podemos concluir, por tanto, que  en un método confluyen tres condiciones: herramientas, un proceso sistematizado y un objetivo.  Objetivo: ayudarte a resolver problemas En DothinkLab nos hemos puesto el objetivo de ayudarte a resolver tus problemas ante los retos que se presentan en tus procesos de innovación, gestión de equipos o definición de proyectos. Como ves, son objetivos que compartimos contigo, porque ante un problema es necesario…

Continuar leyendoLa City de DothinkLab: ante un problema, método

Espacio de aprendizaje y comunidad de conocimiento

DoThink Lab es un espacio de aprendizaje guiado y una comunidad de conocimiento. Nuestro objetivo consiste en fortalecer tu manera de pensar y hacer mediante la confluencia de métodos y herramientas del Design Thinking y de Lean Startup. Aspiramos a que adquieras conocimientos y aprendas herramientas para que, de forma progresiva, incrementes tus habilidades en la resolución de problemas. Podrás aplicar este bagaje en procesos de innovación. Para lograr estos objetivos, Dothink Lab te ofrece una plataforma digital de trabajo para practicar y llevar a cabo tus proyectos y compartirlos con tu equipo. Crear, validad e implementar El método DoThing Lab tiene tres hitos en su recorrido: Crear, validar e implementar. Corresponden a las tres fases del proceso de un proyecto. Nuestros materiales formativos te permitirán organizar tu propio itinerario de conocimiento. Al mismo tiempo, aplicarás nuestras herramientas en función del momento del proceso en el que te encuentras. ¿Cómo lo hacemos? Mediante una guía de aprendizaje: Te planteamos una ruta de conocimiento. Podrás adaptarla a tu ritmo, según tus…

Continuar leyendoEspacio de aprendizaje y comunidad de conocimiento

Del papel a la comunidad creativa

Juan Gasca, Jacob López, Guillermo Lorbada, Olga Pasthushenko e Ismael Pulido, durante la mesa redonda.   Al éxito se llega en ocasiones por rutas inexploradas o caminos inciertos. En la era digital, ThinkersCo ha convertido una publicación en papel en un éxito sobre innovación y resolución de problemas. Juan Gasca y Rafa Zaragozá, socios y fundadores de esta consultora, celebran 15 años “Designpedia” y la sexta edición del libro.  Una obra que en origen fue “libro no buscado” (según confesó Juan Gasca) que se ha convertido en un éxito. Es referencia del Design Thinking en el ámbito de habla hispana, con seis ediciones, traducción al inglés y miles de lectores. Así pues, la nueva edición ha supuesto un sólido motivo de una celebración con amigos. Conociendo experiencias con LID Editorial De la mano de LID Editorial (editora de los tres libros) y en el Talent Garden de Madrid se reunieron, junto a Gasca & Zaragozá, Jacob López (Brand & Customer Manager en MSD España), Guillermo Lorbada (New Ways of Working…

Continuar leyendoDel papel a la comunidad creativa

Practica tu creatividad con técnicas de hibridación

¿Alguna vez te has bloqueado en el intento de obtener nuevas ideas? Aunque se te haya pasado por la cabeza, el problema no es que no seáis personas creativas, ni mucho menos. La creatividad es una aptitud intrínseca en todo ser humano, lo cual significa que puede ser entrenada.  Para ello, en este blog te traemos tres herramientas de hibridación que te permitirán generar más ideas originales. Estas técnicas consisten en coger dos o más conceptos y unirlos, para generar uno nuevo que sea totalmente diferente. Las tres técnicas de hibridación difieren en el método de unión de los conceptos originales.  Te presentamos las tres herramientas que facilitamos en Dothink Lab:  Hibridación por Traslación Hibridación por Agregación Hibridación por Síntesis Hibridación por Traslación La Hibridación por Traslación consiste en extraer la funcionalidad más importante de un objeto o servicio, y trasladarla a otra totalmente diferente. Nos permite crear relaciones  a partir de la unión de diferentes competencias de un negocio.  Escribe tu desafío o foco de trabajo Selecciona una empresa…

Continuar leyendoPractica tu creatividad con técnicas de hibridación

¿El creativo nace o se hace?

La creatividad y la creación de ideas Seguramente te haya ocurrido que, al pensar en creatividad, te venga a la mente un Dalí o artista raruno experto en las artes plásticas. Pero estas artes serían más bien el producto de una persona creativa. “La creatividad es una capacidad cognitiva que impregna la personalidad, es una forma de ser y de pensar, una forma diferente de procesar la información y transformar la realidad” También hay quien dice que la creatividad o se posee o no. Sí es cierto que hay personas más creativas que otras, suelen ser más curiosos, imaginativos, independientes, entusiastas… Pero es una aptitud susceptible de ser desarrollada o inhibida. Por tanto, no hace falta que seas un genio de la pintura o un gran filósofo para ser creativo, con la estimulación adecuada puede favorecerse, puesto que la creatividad es por encima de todo la capacidad de resolución de problemas y de innovación. ¿Qué factores bloquean nuestra creatividad? Como hemos dicho, la creatividad no es una capacidad innata, sino…

Continuar leyendo¿El creativo nace o se hace?